
¿Sabías qué?
Las líneas eléctricas que pasan por encima de las masas de agua o próximas a ellas, pueden suponer un grave riesgo en tu jornada de pesca.
Las cañas de pescar de fibra de carbono o grafito, o de otros materiales estando mojadas o sucias (fibra de vidrio, bambú, kevlar, etc.) son conductoras de la electricidad.
Los sedales de acero o de otros materiales estando pueden ser también conductores de corriente. Por ello, si los aproximas a los cables de las líneas eléctricas pueden producirse descargas que pueden afectarte a ti y a las personas que estén cerca de ti.
No es necesario tocar directamente un conductor para que se produzca una descarga eléctrica.

Efectos por paso de corriente
- Muerte por fibrilación ventricular
- Muerte por paro respiratorio y asfixia
- Tetanización muscular (quedarse pegado)
- Quemaduras internas y externas (mortales o no)
- Embolias por electrolisis de la sangre
- Quemaduras en altas frecuencias

Efectos sin paso de corriente
- Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de partículas, etc.
- Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras)
- Incendios y explosiones

Distancia de peligro
- Puedes electrocutarte sin tocar un elemento en tensión, ya que con acercar un material conductor (reloj, hebillas, cadenas, anillos, aperos…) a la fuente de tensión, podrías sufrir los efectos del paso de corriente eléctrica
Buenas prácticas
Consejos para evitar el riesgo en tu trabajo
- Antes de comenzar a pescar localiza visualmente los conductores de las líneas. En ocasiones el cableado será más difícil de apreciar por la luz o el paisaje.
- Si hay líneas eléctricas, la medida preventiva más segura es buscar otra ubicación para realizar los lances de pesca, dada su dificultad y difícil precisión.
- Si decides permanecer cerca de una línea, la distancia mínima de seguridad debe ser de tres veces la longitud de la caña.
- Tienes que tener en cuenta tu estatura, tu posición, la longitud de la caña de pescar así como el nivel de agua.
- Si acudes a pescar con compañía, advierte de la proximidad de la línea eléctrica.
Qué hacer en caso de caída de un cable
- Comunica la incidencia al 112.
- No toques, ni te acerques al cable, ni tú ni el resto del personal de la zona.
- Aléjate con pasos muy cortos o dando saltos.

Distancias de seguridad que has de respetar
Antes de decidir pescar en proximidad a instalaciones eléctricas, debes conocer las distancias de seguridad:
- Visualiza bien las instalaciones eléctricas para evitar aproximarte a ellas, tanto horizontal como verticalmente.
- No se deben invadir las distancias de seguridad de las instalaciones eléctricas ni con el cuerpo, ni con elementos de la maquinaria u otros equipos ya que son una prolongación de tu cuerpo.
- Si no puedes respetar ni garantizar estas distancias detén la actividad y contacta con la empresa distribuidora (UFD 900 11 999).


En caso de duda…
paraliza los trabajos y ponte en contacto con UFD en el 900 111 999. En caso de emergencia ponte en contacto con el 112.
¿Quieres descargar la información de esta página sobre Seguridad ante el riesgo eléctrico en la pesca?